Políticas de comunicación, un tema pendiente en la agenda
Resumen
El problema de la definición de políticas de información y comunicación social de cara a las problemáticas de la sociedad moderna, es una cuestión pendiente en las agendas de las sociedades contemporáneas.
El desarrollo de las nuevas tecnologías ha propiciado una comunicación más libre y expedita en las sociedades modernas, no obstante, también ha complicado el problema de la definición de las políticas públicas de comunicación para aquellos países en donde la falta de acceso a la información y la disparidad, genera problemas de equidad y falta de representación adecuada de los contenidos.
Tanto los medios tradicionales de comunicación, como los nuevos medios y las estructuras de interconexión, deben ofrecer mecanismos justos y adecuados para que los ciudadanos reciban la información que requieren tanto para su educación como para su entretenimiento. Sin embargo, los proveedores de los servicios reclaman que las industrias de medios son negocios y que por tanto, las políticas deben favorecer la competencia justa en mercados cada vez más competidos.
El presente trabajo analiza ese debate fundamental. ¿A quién deben servir las políticas públicas de comunicación? ¿Hacia dónde debe caminar la discusión sobre las políticas públicas?
The problem in the definition of information policies and social communication facing modern society problems is a pending question in contemporary societies’ agendas.
The development of the new technologies has favored a more free and clear communication in modern societies, nevertheless, also has complicated the problem of defining public policies of communication for those countries in which the lack of access to information and disparity generates problems of equity and absence of appropiate representation of contents.
Both, traditional, and new media and structures of interconnection, must offer fair and suitable mechanisms for citizens to receive the information they require for their education and entertainment. However, the suppliers of services claim that because media industries
are businesses, policies must favor the fair competition in every time more and more competitive markets.
This work analyzes this fundamental debate. Whom must communication public policies must serve? In which direction must discussion about public policies go?
Descargas
Número
Sección
Licencia
Global Media Journal México, publicación semestral, editada por la Escuela de Humanidades y Educación del Tecnológico de Monterrey, campus Monterrey, México; el Departamento de Psicología y Comunicación de Texas A&M International University, Laredo, Texas, Estados Unidos; y la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma de Nuevo León, México. Editores responsables: Dr. José Carlos Lozano y Dr. Francisco Javier Martínez Garza. Datos de contactos: jose.lozano@tamiu.edu, tel. (956) 326-3117 y francisco@itesm.mx, teléfono: (81) 83582000 Ext. 4655, Fax: 83284198. Reserva de derechos al uso exclusivo número: 04-2017-080814012900-203, expedido por la Dirección de Reservas de Derechos del Instituto Nacional del Derecho de Autor. ISSN 2007 - 2031. Responsable de la última actualización de éste número: Dr. José Carlos Lozano. Fecha de última actualización: 11 de julio de 2017. El editor, no necesariamente comparte el contenido de los artículos y sus fotografías, ya que son responsabilidad exclusiva de los autores. Se prohíbe la reproducción total o parcial del contenido, fotografías, ilustraciones, colorimetría y textos publicados en este número sin la previa autorización que por escrito emita el editor.