El Audiovisual Mexicano: ¿Concentrar para competir?
Resumen
Ante el panorama de excesiva concentración, que tiene consecuencias tanto económicas, como políticas y culturales, nos hemos preguntado qué tan exitosa es efectivamente la televisión mexicana, en tanto televisión nacional. Es decir, una o dos empresas pueden tener grandes logros y presencia en el exterior, pero no necesariamente constituyen un sector , que a su vez posea competitividad en el mercado global, frente a los grandes jugadores del campo. En todo caso, hay que recordar que los gobiernos mexicanos de la etapa neoliberal escogieron articularse estrechamente con Estados Unidos, en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, lo cual significa lisa y llanamente intensificar los flujos comerciales de una forma sumamente asimétrica, especialmente tratándose del sector audiovisual (Sánchez Ruiz 2003). Pero veamos una breve descripción del mercado televisivo mexicano.
Palabras clave: Televisión mexicana, mercado global, flujos comerciales, sector audiovisual.
Facing a reality of excesive concentration, which entails economic, politic, and cultural consequences, we ask ourselves how successful Mexican television is as national television. That is, one or two companies can have great achievements and exterior presence, but they not necessarily constitute a competitive sector in global market, compared with competition. In any case, we must consider that Mexican governments in neoliberal stage chose stretch articulation with the United States, in North American Free Trade Treaty, which means the intensification of commercial flux in an extremely asymmetric way, specially in audiovisual sector (Sánchez Ruiz, 2003). Lets take a look at a brief description of Mexican television market.
Key words: Mexican television, global market, commercial flux, audiovisual sector.
Descargas
Número
Sección
Licencia
Global Media Journal México, publicación semestral, editada por la Escuela de Humanidades y Educación del Tecnológico de Monterrey, campus Monterrey, México; el Departamento de Psicología y Comunicación de Texas A&M International University, Laredo, Texas, Estados Unidos; y la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma de Nuevo León, México. Editores responsables: Dr. José Carlos Lozano y Dr. Francisco Javier Martínez Garza. Datos de contactos: jose.lozano@tamiu.edu, tel. (956) 326-3117 y francisco@itesm.mx, teléfono: (81) 83582000 Ext. 4655, Fax: 83284198. Reserva de derechos al uso exclusivo número: 04-2017-080814012900-203, expedido por la Dirección de Reservas de Derechos del Instituto Nacional del Derecho de Autor. ISSN 2007 - 2031. Responsable de la última actualización de éste número: Dr. José Carlos Lozano. Fecha de última actualización: 11 de julio de 2017. El editor, no necesariamente comparte el contenido de los artículos y sus fotografías, ya que son responsabilidad exclusiva de los autores. Se prohíbe la reproducción total o parcial del contenido, fotografías, ilustraciones, colorimetría y textos publicados en este número sin la previa autorización que por escrito emita el editor.