Comunicación, interculturalidad y desarrollo. Apuntes para una nueva estrategia de actuación desde lo local
Resumen
La noción de desarrollo comienza a cristalizarse ya entre los años '40 y '60, desde la post guerra, por la Organización de Naciones Unidas (ONU); y con criterios más establecidos a partir de los años '80, a través del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), se materializa en la idea de Índice de Desarrollo Humano (IDH). De aquí en adelante, la bibliografía que encontramos es abundante, especialmente en lo conceptual: desarrollo a escala humana (Max-Neef, 1991), desarrollo local e integración regional (Veiga, 1995), desarrollo humano (Sen, 1997), desarrollo sostenible (Buarque, 1997), desarrollo descentralizado/regional (Boissier, 1999), y desarrollo endógeno (Vázquez Barquero, 1999) entre muchos otros.
En este recorrido histórico el concepto de modernidad estuvo siempre ligado a la idea de desarrollo y recogido por los gobiernos para diseñar sus leyes y proyectos de actuación local que no pretendían llegar, sino al estado superior de avance que habían conseguido principalmente EEUU junto con algunos países europeos. Esto suponía en la mayoría de los casos imitar e intentar trasladar un modelo de desarrollo basado en el crecimiento económico marcado por los valores del mercado capitalista.
En este sentido, la aspiración de esos países considerados desde esta perspectiva subdesarrollados o en vías de desarrollo, como señala José A. Gallego Gredilla, se convertirá en una idea-fuerza cargada de sentido emotivo y con todo un cúmulo de sentimientos de avance incluidos en la misma.
Descargas
Número
Sección
Licencia
Global Media Journal México, publicación semestral, editada por la Escuela de Humanidades y Educación del Tecnológico de Monterrey, campus Monterrey, México; el Departamento de Psicología y Comunicación de Texas A&M International University, Laredo, Texas, Estados Unidos; y la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma de Nuevo León, México. Editores responsables: Dr. José Carlos Lozano y Dr. Francisco Javier Martínez Garza. Datos de contactos: jose.lozano@tamiu.edu, tel. (956) 326-3117 y francisco@itesm.mx, teléfono: (81) 83582000 Ext. 4655, Fax: 83284198. Reserva de derechos al uso exclusivo número: 04-2017-080814012900-203, expedido por la Dirección de Reservas de Derechos del Instituto Nacional del Derecho de Autor. ISSN 2007 - 2031. Responsable de la última actualización de éste número: Dr. José Carlos Lozano. Fecha de última actualización: 11 de julio de 2017. El editor, no necesariamente comparte el contenido de los artículos y sus fotografías, ya que son responsabilidad exclusiva de los autores. Se prohíbe la reproducción total o parcial del contenido, fotografías, ilustraciones, colorimetría y textos publicados en este número sin la previa autorización que por escrito emita el editor.