Las debilidades estratégicas de los grandes grupos españoles de comunicación y su viabilidad futura
Resumen
El desarrollo de los grandes grupos de comunicación en España ha tenido como uno de sus principales ejes la implantación de estrategias de integración vertical, horizontal y multimedia, como una medida eficaz de obtener mayores sinergias y economías de escala y de protegerse también contra posibles agresiones de sus competidores, tanto internos como externos. Pero esta obsesión por la dimensión empresarial se ha desarrollado en un entorno económico desfavorable, y con una constante apelación a procesos de “apalancamiento financiero”, que han llevado a que los principales grupos españoles contraigan grandes deudas con el sector bancario. Todo ello, unido a una clara falta de pericia de sus directivos, ha propiciado decisiones empresariales que el paso del tiempo ha desvelado como erróneas, por cuanto han comprometido y están comprometiendo su viabilidad como grupos de comunicación o su absorción por otros conglomerados mediáticos.
Palabras clave: Grupos de comunicación, grupos multimedia, concentración en medios de comunicación.
Abstract
The development of large media groups in Spain since the late nineties has had as one of its main axes the development of strategies consisting of vertical and horizontal integration and multimedia as an effective measure to increase synergies and economies of scale and also to protect themselves against possible aggression from their competitors, both internal and external. But this obsession with the business dimension has been carried out in an unfavorable economic and financial environment, and with a constant appeal to leverage processes that have led to major Spanish groups to contract large debts in the financial sector. This, coupled with a distinct lack of "expertise" of its executives, has led business decisions that over time have revealed as erroneous because they have compromised and continue to compromise either their viability as media groups, or their absorption by other media conglomerates.
Key Words: Media groups, Multimedia groups, media concentration.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Global Media Journal México, publicación semestral, editada por la Escuela de Humanidades y Educación del Tecnológico de Monterrey, campus Monterrey, México; el Departamento de Psicología y Comunicación de Texas A&M International University, Laredo, Texas, Estados Unidos; y la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma de Nuevo León, México. Editores responsables: Dr. José Carlos Lozano y Dr. Francisco Javier Martínez Garza. Datos de contactos: jose.lozano@tamiu.edu, tel. (956) 326-3117 y francisco@itesm.mx, teléfono: (81) 83582000 Ext. 4655, Fax: 83284198. Reserva de derechos al uso exclusivo número: 04-2017-080814012900-203, expedido por la Dirección de Reservas de Derechos del Instituto Nacional del Derecho de Autor. ISSN 2007 - 2031. Responsable de la última actualización de éste número: Dr. José Carlos Lozano. Fecha de última actualización: 11 de julio de 2017. El editor, no necesariamente comparte el contenido de los artículos y sus fotografías, ya que son responsabilidad exclusiva de los autores. Se prohíbe la reproducción total o parcial del contenido, fotografías, ilustraciones, colorimetría y textos publicados en este número sin la previa autorización que por escrito emita el editor.