Percepciones sobre desigualdades de género en el trabajo periodístico
Resumen
Las prácticas periodísticas de las mujeres como profesionales en los medios informativos locales, así como sus experiencias vitales en torno a las desigualdades de género, son analizadas en el marco de los debates actuales sobre sesgo de género y desigualdad en los medios de comunicación como un problema de derechos. Por medio de entrevistas en profundidad realizadas a cinco mujeres profesionales que trabajan en distintos medios informativos abordamos sus percepciones en torno a la vida laboral y personal, la organización socio laboral y la incorporación del debate sobre equidad e igualdad de oportunidades entre varones y mujeres en los medios de comunicación. Sus percepciones y experiencias vitales ponen en evidencia las dificultades para conciliar trabajo y vida; la discriminación y segregación a puestos de trabajo de menor jerarquía; la ausencia de la perspectiva de género, tanto en la gestión organizacional del trabajo periodístico como en la producción de contenidos informativos es una constante en los ambientes de trabajo informativo.
Palabras clave: género, desigualdades, trabajo, producción periodística
Abstract
Journalistic practices of female professionals in local media, as well as their life experiences around gender inequalities in local news production scenarios, are analyzed in the context of current debates on gender bias inequality in the media as a rights issue. Through in-depth interviews with five professional women who work in different media, we surveyed their perceptions about work and personal life, social and labor organization, and about the incorporation of the debate pertaining to equity and equal opportunities between men and women in the media. Their perception and life experiences highlight the difficulties in reconciling work and personal life; discrimination and job segregation to lower ranked positions; and the absence of a gender perspective in organizational management of journalism as well as in the production of contents as a constant in the informative workplaces.
Keywords:gender, inequalities, work, journalistic production
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Global Media Journal México, publicación semestral, editada por la Escuela de Humanidades y Educación del Tecnológico de Monterrey, campus Monterrey, México; el Departamento de Psicología y Comunicación de Texas A&M International University, Laredo, Texas, Estados Unidos; y la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma de Nuevo León, México. Editores responsables: Dr. José Carlos Lozano y Dr. Francisco Javier Martínez Garza. Datos de contactos: jose.lozano@tamiu.edu, tel. (956) 326-3117 y francisco@itesm.mx, teléfono: (81) 83582000 Ext. 4655, Fax: 83284198. Reserva de derechos al uso exclusivo número: 04-2017-080814012900-203, expedido por la Dirección de Reservas de Derechos del Instituto Nacional del Derecho de Autor. ISSN 2007 - 2031. Responsable de la última actualización de éste número: Dr. José Carlos Lozano. Fecha de última actualización: 11 de julio de 2017. El editor, no necesariamente comparte el contenido de los artículos y sus fotografías, ya que son responsabilidad exclusiva de los autores. Se prohíbe la reproducción total o parcial del contenido, fotografías, ilustraciones, colorimetría y textos publicados en este número sin la previa autorización que por escrito emita el editor.