Percepción de la diversidad cultural y construcción de estereotipos a partir del impacto mediático de Los Simpsons
Resumen
Se propone un análisis del modo en que la serie globalizada ‘Los Simpsons’ influye en la percepción y en los estereotipos que los jóvenes elaboran acerca de diferentes minorías socioculturales. Para el logro de este objetivo de investigación se realizaron dos grupos de enfoque con estudiantes de dos universidades privadas en México. Las minorías sobre las que se debatió han sido categorizadas según la clasificación de estigma propuesta por Goffman, destacando una respuesta cognitiva y emotiva claramente diferenciada según la categoría a la que se refiriesen los estudiantes, principalmente condicionada por la existencia o inexistencia de contacto interpersonal entre el sujeto estereotipificador y el sujeto estereotipificado.
Palabras clave: Estereotipos, estigmatización, minorías socioculturales, diversidad cultural, medios masivos de comunicación
Abstract
The following is an analysis of the way in which the globalized T.V. series The Simpsons influences the perception and stereotypes that you people elaborate with regards to different sociocultural minorities. In order to achieve this research goal, two focus groups were conducted with students from two private universities in Mexico. The minorities discussed in these groups were categorized according to the stigma classification proposed by Goffman, emphasizing cognitive and emotive responses clearly differentiated depending on the category to which the students refer, and mainly determined by the existence or absence of interpersonal contact between the stereotyping subject and the stereotyped subject.
Keywords: Stereotype, stigmatization, sociocultural minorities, cultural diversity, mass media
Citas
-Appadurai, A. (2007) El rechazo de las minorías. Ensayo sobre la geografía de la furia. Barcelona, España: Tusquets Editores
-Doncel, J. (2010, julio) [Entrevista con Joaquín González Cruz, Criminólogo: sin título] Sin publicar
-Doncel, J. (2011) Construcción de estereotipos y dinámicas sociales entre inmigrantes extranjeros en el área metropolitana de Monterrey, en José Olvera y Blanca Vázquez, Eds. Procesos comunicativos en la migración. De la escuela a la feria popular. México: COLEF / UR/ UDEM / ITESM
-Douglas, M. (2002) Pureza y peligro. Un análisis de los conceptos contaminación y tabú. Madrid, España: Siglo XXI.
-Galindo, J. (2009) comunicología, comunicación y cultura. Exploración histórica de dos conceptos centrales en el tránsito del siglo XX al siglo XXI. Revista Razón y palabra, núm. 66, año 14, enero-febrero. Consultada el 20 de Abril de 2010.
En: http://www.razonypalabra.org.mx/N/n66/actual/jgalindo.html
-Goffman, E. (2008) Estigma. La identidad deteriorada. Buenos Aires, Argentina: Amorrortu.
-Gudykunst, W. B (1995) “Anxiety/Uncertainty Management (AUM) Theory. Current Status”, R.L. Wiseman (ed.), Intercultural Communication Theory. Londres, U.K.: Sage.
-Lippman, W. (1922) Public Opinion. Londres, U.K.: Allen and Unwin.
-Luhman, N. (2000) La realidad de los medios de masas. México: Anthropos y Universidad Iberoamericana.
-Mark, P. (2010) El evangelio según los Simpson. México: Selector.
-Nieves, M. (2009) Pensar la telediversidad. Desafío de la televisión en América Latina. México: Universidad Regiomontana
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Global Media Journal México, publicación semestral, editada por la Escuela de Humanidades y Educación del Tecnológico de Monterrey, campus Monterrey, México; el Departamento de Psicología y Comunicación de Texas A&M International University, Laredo, Texas, Estados Unidos; y la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma de Nuevo León, México. Editores responsables: Dr. José Carlos Lozano y Dr. Francisco Javier Martínez Garza. Datos de contactos: jose.lozano@tamiu.edu, tel. (956) 326-3117 y francisco@itesm.mx, teléfono: (81) 83582000 Ext. 4655, Fax: 83284198. Reserva de derechos al uso exclusivo número: 04-2017-080814012900-203, expedido por la Dirección de Reservas de Derechos del Instituto Nacional del Derecho de Autor. ISSN 2007 - 2031. Responsable de la última actualización de éste número: Dr. José Carlos Lozano. Fecha de última actualización: 11 de julio de 2017. El editor, no necesariamente comparte el contenido de los artículos y sus fotografías, ya que son responsabilidad exclusiva de los autores. Se prohíbe la reproducción total o parcial del contenido, fotografías, ilustraciones, colorimetría y textos publicados en este número sin la previa autorización que por escrito emita el editor.