Hacia una ciudadanía mediática en la era de la información
Resumen
Algunos académicos de los estudios culturales promueven redirigir la noción de ciudadanía hacía un espectro de ciudadanía cultural que implica armonizar la identidad, los rasgos de tradición religiosa, de organización social, las raíces artísticas y las expresiones sentimentales. En este contexto, no se puede pasar por alto la dupla: medios de
comunicación-construcción de la identidad ciudadana. La subjetividad implícita en el proceso identitario dentro de la esfera privada y que surge con la experiencia mediática,
conforma una nueva forma de ser ciudadanos. Entonces, la ciudadanía mediática deviene del complejo ensamble de medios que emplea cada individuo y que motiva la creación de sentimientos y emociones capaces de proyectarse al ámbito público. De esta forma, la esfera privada converge con las nociones de racionalidad precedentes en la idea tradicional de ciudadanía para hacer emerger una opinión política. Este trabajo expone la reflexión sobre una nueva ontología de ciudadanía que ahora se conforma desde lo textual: la ciudadanía mediática.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Global Media Journal México, publicación semestral, editada por la Escuela de Humanidades y Educación del Tecnológico de Monterrey, campus Monterrey, México; el Departamento de Psicología y Comunicación de Texas A&M International University, Laredo, Texas, Estados Unidos; y la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma de Nuevo León, México. Editores responsables: Dr. José Carlos Lozano y Dr. Francisco Javier Martínez Garza. Datos de contactos: jose.lozano@tamiu.edu, tel. (956) 326-3117 y francisco@itesm.mx, teléfono: (81) 83582000 Ext. 4655, Fax: 83284198. Reserva de derechos al uso exclusivo número: 04-2017-080814012900-203, expedido por la Dirección de Reservas de Derechos del Instituto Nacional del Derecho de Autor. ISSN 2007 - 2031. Responsable de la última actualización de éste número: Dr. José Carlos Lozano. Fecha de última actualización: 11 de julio de 2017. El editor, no necesariamente comparte el contenido de los artículos y sus fotografías, ya que son responsabilidad exclusiva de los autores. Se prohíbe la reproducción total o parcial del contenido, fotografías, ilustraciones, colorimetría y textos publicados en este número sin la previa autorización que por escrito emita el editor.