Panorama de los perfiles demográficos, laborales y profesionales de los periodistas en México: Reporte de Investigación
Resumen
La misión del periodismo en la construcción de una sociedad democrática depende del cumplimiento de condiciones favorables para su ejercicio tanto en el terreno laboral, como en el profesional y particularmente en el sociopolítico. Si bien históricamente el periodismo mexicano ha enfrentado condiciones adversas de instrumentalización política, cooptación, censura y libertad de expresión restringida, son innumerables los episodios en los que diversos medios y periodistas han desvelado la injusticia, la ineficiencia o la corrupción, llamado a cuentas a los poderosos, documentado la violación sistemática de los derechos humanos, o acompañado a las víctimas de diversas formas de violencia. Al tiempo, desde otros lugares del debate, se han cuestionado las relaciones de complicidad y connivencia con el poder, los estándares éticos, las afiliaciones políticas, los estándares profesionales y el compromiso social de muchos otros periodistas y medios.
Citas
Artículo 19 (2016) M.I.E.D.O: Medios, Impunidad, Estado, Democracia, Opacidad, Mexico
City: Article 19
Baldivia Urdinea, J., M. Planet, J. Solís Riva and T. Guerra (1981) La formación de los periodistas en América Latina: México, Costa Rica y Chile. México: Nueva Imagen.
Del Palacio M., C. (Coord.) (2015) Violencia y Periodismo Regional en México, México: Juan
Pablo
Hanitzsch T (2011) Populist Disseminators, Detached Watchdogs, Critical Change Agents and
Opportunist Facilitators: Professional Milieus, the Journalistic Field and Autonomy in 18
Countries. International Communication Gazette 73(6): 477-494.
Hanitzsch, T., F. Hanusch, C. Mellado, C. Anikina, R. Berganza, R, Cangoz, I, ... and Kee Wang
Yuen, E (2011) ‘Mapping journalism cultures across nations: A comparative study of 18
countries’, Journalism Studies, 12(3): 273-293
Hughes, S (2009) Redacciones en conflicto: el periodismo y la democratización en México, México, Porrúa.
Hughes, S. y M. Márquez Ramírez (2017) Hughes, Sallie & Mireya Márquez Ramírez (2017) Examining the Practices that Mexican Journalists Employ to Reduce risk in a Context of Violence, International Journal of Communication, 11(2017), 1-22, DOI: 1932-8036/20170005
Hughes, Sallie; M. Garcés. M. Márquez Ramírez and Jesús Arroyave (2016) Rethinking profesional Autonomy: autonomy to develop and to publish news in Mexico and Colombia, Journalism, (First published online July 16, 2016), pp. 1-21 DOI: 10.1177/1464884916659409
Lauría, Carlos and Mike O’Connor (2010) Silence or Death in Mexico’s Press: Crime, Violence
and Corruption Are Destroying the Country’s Journalism. New York: Committee to Protect
Journalists.
Márquez Ramírez, M. (2012) “Valores normativos y prácticas de reporteo en tensión: percepciones profesionales de periodistas en México”, en Cuadernos de Información, Pontificia Universidad Católica de Chile, (30): 97-110
Mellado, C., S. Moreira, C. Lagos and M. E. Hernández (2012) ‘Comparing Journalism Cultures in Latin America: The Case of Chile, Brazil and Mexico’, International Communication Gazette 74(1): 60-77.
Relly, J. and C. González de Bustamante (2014) ‘Silencing Mexico: A Study of Influences on
Journalists in the Northern States’, The International Journal of Press/Politicis, 19(1): 108-131
Weaver, D. (1998) The Global Journalist: News People Around the world. Creeskill, NJ: Hampton Press.
Wilke, J. (1998) ‘Journalists in Chile, Ecuador and Mexico’, in D. Weaver (ed.) The global journalist: news people around the world. Cresskill: Hampton Press, pp. 433-452.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Global Media Journal México, publicación semestral, editada por la Escuela de Humanidades y Educación del Tecnológico de Monterrey, campus Monterrey, México; el Departamento de Psicología y Comunicación de Texas A&M International University, Laredo, Texas, Estados Unidos; y la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma de Nuevo León, México. Editores responsables: Dr. José Carlos Lozano y Dr. Francisco Javier Martínez Garza. Datos de contactos: jose.lozano@tamiu.edu, tel. (956) 326-3117 y francisco@itesm.mx, teléfono: (81) 83582000 Ext. 4655, Fax: 83284198. Reserva de derechos al uso exclusivo número: 04-2017-080814012900-203, expedido por la Dirección de Reservas de Derechos del Instituto Nacional del Derecho de Autor. ISSN 2007 - 2031. Responsable de la última actualización de éste número: Dr. José Carlos Lozano. Fecha de última actualización: 11 de julio de 2017. El editor, no necesariamente comparte el contenido de los artículos y sus fotografías, ya que son responsabilidad exclusiva de los autores. Se prohíbe la reproducción total o parcial del contenido, fotografías, ilustraciones, colorimetría y textos publicados en este número sin la previa autorización que por escrito emita el editor.