Comunicación política y opinión pública: el caso del primer gobierno de alternancia política en Puebla
Resumen
El presente artículo es un análisis de la comunicación política en el primer gobierno de alternancia en el Estado de Puebla y la divergencia pública entre logros, avances y resultados y una desconfianza social producto de la falta de consensos y la limitada participación social. El estudio evalúa la estrategia de comunicación política de un gobierno promotor de mayores espacios democráticos pero que en la práctica poco contribuyó a mejorar la confianza social, tanto por la ponderación excesiva del valor simbólico de sus acciones como por la construcción de escenarios ficticios de legitimidad. La investigación analiza el contenido de los documentos oficiales, los tratamientos periodísticos de cinco periódicos referentes en el Estado y los resultados de diversos sondeos de opinión, a partir de cinco categorías de análisis propuestas por los especialistas para un gobierno de alternancia centrado en una relación dialógica con los ciudadanos.
Palabras clave: políticas públicas, marketing político, niveles de gobernabilidad, confianza social y transición democrática
Abstract
This paper is an analysis of political communication in the first alternative government in the state of Puebla and the public divergence between achievements, progress and results with respect to a social distrust due to lack of consensus and limited social participation. The study evaluates the communication strategy of a government which promotes more democratic spaces, but in practice does little to improve social confidence, both due to the excessive weight of the symbolic value of their actions as well as its construction of fictional scenarios of legitimacy. The research analyzes the contents of official documents, journalistic treatments concerning five newspapers in the state and the results of various opinion polls, with regards to five categories deemed by the specialist as a necessary requirement for a government to maintain a dialogic interaction with its citizens.
Key Words: Public Policies, Political Communication, Governability Level, Social Acceptance, Democratic Transition
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Global Media Journal México, publicación semestral, editada por la Escuela de Humanidades y Educación del Tecnológico de Monterrey, campus Monterrey, México; el Departamento de Psicología y Comunicación de Texas A&M International University, Laredo, Texas, Estados Unidos; y la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma de Nuevo León, México. Editores responsables: Dr. José Carlos Lozano y Dr. Francisco Javier Martínez Garza. Datos de contactos: jose.lozano@tamiu.edu, tel. (956) 326-3117 y francisco@itesm.mx, teléfono: (81) 83582000 Ext. 4655, Fax: 83284198. Reserva de derechos al uso exclusivo número: 04-2017-080814012900-203, expedido por la Dirección de Reservas de Derechos del Instituto Nacional del Derecho de Autor. ISSN 2007 - 2031. Responsable de la última actualización de éste número: Dr. José Carlos Lozano. Fecha de última actualización: 11 de julio de 2017. El editor, no necesariamente comparte el contenido de los artículos y sus fotografías, ya que son responsabilidad exclusiva de los autores. Se prohíbe la reproducción total o parcial del contenido, fotografías, ilustraciones, colorimetría y textos publicados en este número sin la previa autorización que por escrito emita el editor.