Representación de personajes, accesibilidad cognitiva y visionado televisivo: un estudio con niños y adolescentes.
Resumen
El estudio compara la categorización cognitiva de los personajes de una serie de televisión en un grupo de niños y niñas (N = 62, edad promedio= 11 años), y un grupo de adolescentes (N= 63, edad promedio= 14,5 años). Para llevar a cabo el estudio cada participante observó un capítulo de una serie de alta audiencia para los respectivos grupos de edad. Posterior al visionado de la serie, se precedió a realizar una entrevista semi-estructurada. Los análisis realizados muestran algunas diferencias relevantes entre los grupos de edad, en lo que respecta a la accesibilidad y variabilidad de los rasgos que dan contenido de los esquemas, pero también se señalan algunos mecanismos comunes a ambos grupos que se consideran relevantes para el estudio de la comprensión e identificación de las series de televisión. Se discuten algunas implicaciones teóricas, investigativas y prácticas.
Abstract
This study compares the cognitive categorization of characters in television series by a group of young girls and boys (N = 62, average age = 11 years old), and a group of teenagers (N= 63, average age = 14.5 years old). In order to carry out this study, each participant viewed an episode of a television series that exhibited high audience ratings within the designated age groups. Subsequent to viewing the episode, a semi-structured interview was carried out. Analyses show some relevant differences between the age groups with respect to accessibility and variability of features that provide content to the schemas. However, some common mechanisms are also identified in both groups, which are considered relevant for the study of television series understanding and identification processes. Some theoretical, research and practical implications are discussed.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Global Media Journal México, publicación semestral, editada por la Escuela de Humanidades y Educación del Tecnológico de Monterrey, campus Monterrey, México; el Departamento de Psicología y Comunicación de Texas A&M International University, Laredo, Texas, Estados Unidos; y la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma de Nuevo León, México. Editores responsables: Dr. José Carlos Lozano y Dr. Francisco Javier Martínez Garza. Datos de contactos: jose.lozano@tamiu.edu, tel. (956) 326-3117 y francisco@itesm.mx, teléfono: (81) 83582000 Ext. 4655, Fax: 83284198. Reserva de derechos al uso exclusivo número: 04-2017-080814012900-203, expedido por la Dirección de Reservas de Derechos del Instituto Nacional del Derecho de Autor. ISSN 2007 - 2031. Responsable de la última actualización de éste número: Dr. José Carlos Lozano. Fecha de última actualización: 11 de julio de 2017. El editor, no necesariamente comparte el contenido de los artículos y sus fotografías, ya que son responsabilidad exclusiva de los autores. Se prohíbe la reproducción total o parcial del contenido, fotografías, ilustraciones, colorimetría y textos publicados en este número sin la previa autorización que por escrito emita el editor.