Siempre Mujer, Latina y Cosmopolitan en Español. Estado de las Revistas Femeninas para Hispanas en Estados Unidos
Resumen
Desde finales de la década de los noventa, Estados Unidos está asistiendo al boom de los medios de comunicación hispanos, auge consistente con el constante y rápido aumento de la población de ascendencia hispanoamericana, que en la actualidad constituye el 15.5% del total. Como consecuencia, el número de medios de masas latinos ha ido creciendo, como ejemplifica el segmento de publicaciones dirigidas específicamente a la mujer hispana, desde donde se han puesto a la venta diversas revistas de estilos de vida que la identifican como audiencia predilecta. El objetivo de este artículo es analizar dichas revistas para averiguar qué contenidos las protagonizan y, como consecuencia, qué idea de feminidad y, específicamente, de mujer latina acaban presentando precisamente los medios teóricamente concebidos para ella. Se analizarán medios en español, en inglés o en ambos idiomas que tengan como audiencia ideal a las hispanas y las revistas a estudiar serán aquellas que específicamente definan como su misión presentar un estilo de vida a su lectora.
Abstract
Since the late nineties, the U.S. has witnessed a boom in Hispanic communication media, a growth which is consistent with the constant and accelerated increase in the population of Hispanic descent, which currently constitutes 15.5% of the total. Consequently, Latin mass media have been growing, as evidenced by the group of publications targeted to Hispanic women, where several lifestyle magazines which identify them as a preferred audience have been made available in the market. The objective of this article is to analyze said magazines in order to identify the type of featured content, and consequently, determine the concept of femininity (and of Hispanic womanhood, in particular) that is ultimately presented in media conceived for them, in theory. Spanish, English and bilingual media targeting Hispanic women are analyzed, and the selected magazines for this study are those which specifically define as part of their mission statement to present a lifestyle to their readers.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Global Media Journal México, publicación semestral, editada por la Escuela de Humanidades y Educación del Tecnológico de Monterrey, campus Monterrey, México; el Departamento de Psicología y Comunicación de Texas A&M International University, Laredo, Texas, Estados Unidos; y la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma de Nuevo León, México. Editores responsables: Dr. José Carlos Lozano y Dr. Francisco Javier Martínez Garza. Datos de contactos: jose.lozano@tamiu.edu, tel. (956) 326-3117 y francisco@itesm.mx, teléfono: (81) 83582000 Ext. 4655, Fax: 83284198. Reserva de derechos al uso exclusivo número: 04-2017-080814012900-203, expedido por la Dirección de Reservas de Derechos del Instituto Nacional del Derecho de Autor. ISSN 2007 - 2031. Responsable de la última actualización de éste número: Dr. José Carlos Lozano. Fecha de última actualización: 11 de julio de 2017. El editor, no necesariamente comparte el contenido de los artículos y sus fotografías, ya que son responsabilidad exclusiva de los autores. Se prohíbe la reproducción total o parcial del contenido, fotografías, ilustraciones, colorimetría y textos publicados en este número sin la previa autorización que por escrito emita el editor.