Los umbrales semióticos en las dinámicas interactivas de las prisiones: miradas y aproximaciones al caso de la unidad penitenciaria No. 3 de la ciudad de Rosario.
Resumen
El presente trabajo se propone indagar en torno a los continuos desplazamientos de sentido que se establecen en las dinámicas interactivas de las prisiones. Para ello, y a partir de un trabajo empírico realizado en la Unidad Penitenciaria nº 3 de la ciudad de Rosario (Santa Fe, Argentina), reflexionamos sobre los umbrales semióticos carcelarios y su relación con la construcción subjetiva de la población detenida. En ese sentido, presentamos aquí los primeros avances de investigación sobre dicha problemática en la que identificamos cuatro umbrales carcelarios en las interacciones que el preso establece con el resto de los actores sociales de la prisión. Entendemos que allí se encuentra una de las dimensiones constitutivas de la conflictividad en las prisiones argentinas que, mayoritariamente, se “resuelve” aumentando, por parte de la institución penitenciaria, la violencia física y simbólica.
Abstract
The present work sets out to investigat the continual displacements of sense that are constructed in the interactive dynamics of prisons. To that end, and starting from an empirical work undertaken in Penitentiary Unit Nº 3 of Rosario (Santa Fe, Argentina), we have reflected about the semiotic thresholds of prisons and their relationship with the subjective construction of the prisoners. In this sense, and taking care that these are the premieres avants of research on this problematic, we have identified four prison thresholds in the interactions that the prisoner establishes with the rest of the social actors in the prison. We conclude that here can be found one of the constitutive dimensions of conflict in the Argentine prisons which, mostly, “resolves” itself through the increase, by the penitentiary institution, of the physical and symbolic violence on the imprisoned subject.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Global Media Journal México, publicación semestral, editada por la Escuela de Humanidades y Educación del Tecnológico de Monterrey, campus Monterrey, México; el Departamento de Psicología y Comunicación de Texas A&M International University, Laredo, Texas, Estados Unidos; y la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma de Nuevo León, México. Editores responsables: Dr. José Carlos Lozano y Dr. Francisco Javier Martínez Garza. Datos de contactos: jose.lozano@tamiu.edu, tel. (956) 326-3117 y francisco@itesm.mx, teléfono: (81) 83582000 Ext. 4655, Fax: 83284198. Reserva de derechos al uso exclusivo número: 04-2017-080814012900-203, expedido por la Dirección de Reservas de Derechos del Instituto Nacional del Derecho de Autor. ISSN 2007 - 2031. Responsable de la última actualización de éste número: Dr. José Carlos Lozano. Fecha de última actualización: 11 de julio de 2017. El editor, no necesariamente comparte el contenido de los artículos y sus fotografías, ya que son responsabilidad exclusiva de los autores. Se prohíbe la reproducción total o parcial del contenido, fotografías, ilustraciones, colorimetría y textos publicados en este número sin la previa autorización que por escrito emita el editor.