Relaciones de comunicación e interacción televisiva de familias que habitan viviendas de escasos recursos (casos del área metropolitana de Monterrey)
Resumen
Este proyecto se centró en conocer desde una perspectiva cualitativa, las posibles afectaciones que las relaciones de comunicación en las familias de escasos recursos presentan a partir de la interacción establecida con el medio televisivo. A través de observación no participante se logró captar el contexto al interior de las viviendas y 8 entrevistas a profundidad permitieron identificar las características de las relaciones de comunicación en la práctica diaria y cómo dentro de esa cotidianeidad se inserta el ver televisión, provocando reacciones positivas o negativas entre los distintos integrantes del hogar. La perspectiva teórica empleada en este proyecto fue la teoría sociológica del Interaccionismo Simbólico, lo cual permitió entender las particularidades de las relaciones intrafamiliares y de comunicación, además, del sitio que el medio electrónico guarda en el hogar; el vínculo emocional hacia el aparato, el consumo televisivo como parte de la rutina, el status que guarda el televisor en los hogares y el significado atribuido a los contenidos masivos, según la voz de los participantes que desde el contexto de los escasos recursos compartieron su experiencia familiar. Los resultados muestran distintas formas de convivencia en cada grupo
familiar; en todas está presente la interacción constante con el medio masivo de comunicación y sus contenidos. Se exponen las preferencias televisivas y los vínculos que los distintos integrantes del grupo establecen con el medio, y la incorporación o no de los contenidos mediáticos en su rutina, además de actividades simultáneas a la exposición televisiva. Los resultados revelaron distintas situaciones que las familias enfrentan a raíz de la interacción televisiva, además del
significado que las entrevistadas le otorgan a aspectos como las negociaciones y los desacuerdos, la legitimidad o el rechazo a los contenidos mediáticos, así como al entretenimiento y compañía que se obtienen del medio.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Global Media Journal México, publicación semestral, editada por la Escuela de Humanidades y Educación del Tecnológico de Monterrey, campus Monterrey, México; el Departamento de Psicología y Comunicación de Texas A&M International University, Laredo, Texas, Estados Unidos; y la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma de Nuevo León, México. Editores responsables: Dr. José Carlos Lozano y Dr. Francisco Javier Martínez Garza. Datos de contactos: jose.lozano@tamiu.edu, tel. (956) 326-3117 y francisco@itesm.mx, teléfono: (81) 83582000 Ext. 4655, Fax: 83284198. Reserva de derechos al uso exclusivo número: 04-2017-080814012900-203, expedido por la Dirección de Reservas de Derechos del Instituto Nacional del Derecho de Autor. ISSN 2007 - 2031. Responsable de la última actualización de éste número: Dr. José Carlos Lozano. Fecha de última actualización: 11 de julio de 2017. El editor, no necesariamente comparte el contenido de los artículos y sus fotografías, ya que son responsabilidad exclusiva de los autores. Se prohíbe la reproducción total o parcial del contenido, fotografías, ilustraciones, colorimetría y textos publicados en este número sin la previa autorización que por escrito emita el editor.