Convergencia y polivalencia periodística en televisiones europeas y norteamericanas
Resumen
Este artículo examina la implantación de redacciones multimedia, que pretenden unificar la elaboración de contenidos para varios soportes (prensa, televisión, internet) y se centra en las consecuencias para el trabajo periodístico en televisión. Analiza el proceso de convergencia, que introduce amplios cambios estructurales para permitir que los periodistas editen por sí mismos las noticias y produzcan contenidos para televisión e internet. La convergencia transforma la estructura organizativa, el nivel de polivalencia y las destrezas periodísticas. El artículo plantea, mediante el análisis de algunos casos en Europa y Estados Unidos, en qué medida estos nuevos sistemas tecnológicos y organizativos afectan a la propia esencia del periodismo audiovisual. Las conclusiones apuntan que la estructura de trabajo implantada en las redacciones multimedia permite estrechar la relación entre técnicos y periodistas, de modo que éstos controlen el proceso de producción de forma más completa. Esto, en principio, introduce ventajas a la hora de tomar decisiones rápidas sobre la cobertura. Sin embargo, la convergencia y el periodismo polivalente constituyen un arma de doble filo, ya que pueden reducirse a una estrategia para reducir costes, y no están exentos del riesgo de disminuir notablemente la calidad de los contenidos.
Palabras clave: redacciones multimedia, polivalencia, redacciones de televisión, práctica periodística, periodismo audiovisual.
This article examines the implementation of multimedia newsrooms, which intend to unify the content production process for several platforms, (print, television, internet) and it deals with the consequences for journalistic work on television. The process of convergence is analysed, looking at the wide structural changes introduced in order to allow that journalists edit the news by themselves and produce content both for television and the internet. Convergence transforms the organizational structure, the level of multiskilling and the journalistic skills adopted by the professionals. The article enquires, through cases both in Europe and the United States, to what extent new organizational and technological systems are influencing the very essence of audiovisual journalism. Conclusions show that the work structure implemented in multimedia newsrooms allows narrowing the relationship between technicians and journalists, so that these might control the production process in a more complete way. This increases the advantages when taking up to the minute decisions. However, both convergence and multiskilling are a double edged sword. They can become a money saving strategy and they could diminish the quality of news content.
Key Words: multimedia newsrooms, multiskilling, television newsrooms, journalistic practice, audiovisual journalism.
Descargas
Número
Sección
Licencia
Global Media Journal México, publicación semestral, editada por la Escuela de Humanidades y Educación del Tecnológico de Monterrey, campus Monterrey, México; el Departamento de Psicología y Comunicación de Texas A&M International University, Laredo, Texas, Estados Unidos; y la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma de Nuevo León, México. Editores responsables: Dr. José Carlos Lozano y Dr. Francisco Javier Martínez Garza. Datos de contactos: jose.lozano@tamiu.edu, tel. (956) 326-3117 y francisco@itesm.mx, teléfono: (81) 83582000 Ext. 4655, Fax: 83284198. Reserva de derechos al uso exclusivo número: 04-2017-080814012900-203, expedido por la Dirección de Reservas de Derechos del Instituto Nacional del Derecho de Autor. ISSN 2007 - 2031. Responsable de la última actualización de éste número: Dr. José Carlos Lozano. Fecha de última actualización: 11 de julio de 2017. El editor, no necesariamente comparte el contenido de los artículos y sus fotografías, ya que son responsabilidad exclusiva de los autores. Se prohíbe la reproducción total o parcial del contenido, fotografías, ilustraciones, colorimetría y textos publicados en este número sin la previa autorización que por escrito emita el editor.