Medios de comunicación, temporalidad y dinamismo cultural postmoderno
Resumen
El efecto dinámico del choque de imaginarios que conforma la “globalización” representa el desarrollo de una nueva “atemporalidad informacional”: la pérdida absoluta de la referencia del futuro y del pasado, y la total espacialización de una no-experiencia social referida a la Identidad Absoluta del Mercado como modelo de referencia segregador y jerarquizador de unas diferencias socio-culturales valoradas en función de su grado de aproximación al Modelo. Urge, por tanto, la propuesta de nuevas experiencias temporales más plurales, multidireccionales, y plenamente futurizadas, las cuales habrán de constituir una alternativa transformadora a las consecuencias normalizadoras del Gran Capitalismo-Red de Control. Frente a la Historia Universal unilineal –patriarcal, racista y cristiana- el nuevo principio de la “multiplicidad de historias” deberá servir para pensar nuestra realidad multicultural en un sentido hermenéutico y transcultural, es decir, haciendo de la identidad, o mejor, de la ipseidad el lugar dinámico desde el que realizarnos, indefinidamente, “en”, y “a través” del “otro”, redescubriendo nuestra propia alteridad constitutiva.
Palabras claves: temporalidad, postmodernidad, Medios Globales, transculturalidad, historias
The dynamic effect of the conflict of abstractions that make up the “globalization” represents the development of a new “informational atemporality”: the absolute loss of reference to the future and the past, and the total spatialization of a social life that refers to the Absolute Market Identity as reference model. The latter is also segregating and hierarchical of some socio-cultural differences that are valued according to their degree of approximation of the Model. We must, therefore, propose new temporal experiences, more plural, multidirectional and fully “futurized” which must constitute a transforming alternative to the normalizing consequences of the Great Capitalist-Control Net. The new principle of the “multiplicity of stories” will have to be used to think out our multicultural reality in an hermeneutical and transcultural sense. That is to say, making the identity, or rather the idea of self into the dynamic place from which we realize ourselves, indefinitely, “in” and “through” the “other”, rediscovering our own constitutive differences.
Key words: atemporality, postmodernity, Global Media, transculturality, histories.
Descargas
Número
Sección
Licencia
Global Media Journal México, publicación semestral, editada por la Escuela de Humanidades y Educación del Tecnológico de Monterrey, campus Monterrey, México; el Departamento de Psicología y Comunicación de Texas A&M International University, Laredo, Texas, Estados Unidos; y la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma de Nuevo León, México. Editores responsables: Dr. José Carlos Lozano y Dr. Francisco Javier Martínez Garza. Datos de contactos: jose.lozano@tamiu.edu, tel. (956) 326-3117 y francisco@itesm.mx, teléfono: (81) 83582000 Ext. 4655, Fax: 83284198. Reserva de derechos al uso exclusivo número: 04-2017-080814012900-203, expedido por la Dirección de Reservas de Derechos del Instituto Nacional del Derecho de Autor. ISSN 2007 - 2031. Responsable de la última actualización de éste número: Dr. José Carlos Lozano. Fecha de última actualización: 11 de julio de 2017. El editor, no necesariamente comparte el contenido de los artículos y sus fotografías, ya que son responsabilidad exclusiva de los autores. Se prohíbe la reproducción total o parcial del contenido, fotografías, ilustraciones, colorimetría y textos publicados en este número sin la previa autorización que por escrito emita el editor.